martes, 25 de octubre de 2011

CUSCO: Taller de Pintura Chamánica Femenina y Temazcal de Mujeres- Cóndor (LUNA LLENA)

 ::: LUNA LLENA :::
Urubamba- Valle Sagrado de los Incas
PERÚ



Taller Circular 
PINTURA CHAMÁNICA FEMENINA
y
TEMAZCAL PACHAMAMA DE MUJERES- CÓNDOR
Despertando nuestro Arte Visionario- Medicina y Renaciendo desde el Vientre de la Pachamama



A cargo de:

PALOMA AWIMAÑ KHUYAY PHAWA (Perú)
Mujer Voz-Medicina Killa Warmi
Tradición Cóndor- Águila / Nación Quechua


Sábado 12 Noviembre

En:
Casa AMALAI 
Casa de Medicina del Cielo y de la Tierra, Casa de Belleza del Alma
Urubamba -Valle Sagrado, CUSCO


De 12:00 m. a  6:00 pm (aprox.)



Recuperando la Memoria de nuestro propio Linaje Ancestral Femenino,
Honrando el poder de nuestras Visiones
Honrando nuestra Creatividad, dejando fluir el Arte y la Belleza de tu mundo espiritual, no tu mente...
Renaciendo desde el vientre de Pachamama






Este trabajo busca iniciar nuestro proceso personal de reconexión con nuestro propio linaje ancestral femenino a través de nuestras visiones plasmadas en Arte sobre piedra. Conoceremos símbolos ancestrales y sus significados...exploraremos los símbolos de medicina personal que nosotras guardamos dentro..sostenidas por nuestras propias raíces, comenzaremos la exploración y experimentación consciente de nuestros dones y capacidades creativas espirituales, tal y como se trabajan en el Mundo Andino... iniciando así nuestra preparación personal para el Warmi Tinkuy del año próximo, donde recibiremos nuestros nombres originarios...


Finalizaremos el encuentro con una Sauna Nativa Medicinal de Mujeres-Cóndor, para renacer desde el Vientre de nuestra Madre Pachamama. Este será el bello trabajo ceremonial femenino de esta Luna Llena...
¡BIENVENIDAS!








CONTENIDO:

La Pintura Shamánica y su poder Sanador
El poder de los Símbolos
Simbolismos y Significados Ancestrales en las diferentes culturas
Simbolismo Andino Femenino
Canalización Interior y Pintura Chamánica visionaria
Ceremonia de Re-na-SER: SAUNA NATIVA MEDICINAL DE MUJERES-CÓNDOR


POR FAVOR TRAER PARA EL TALLER y EL TEMAZCAL PACHAMAMA:

*Agua para beber y 1 manta para sentarte
 Tus pinceles favoritos y pinturas (témperas, acrilex etc.) de varios colores
* Frutas y/o alimentos saludables para compartir
*Ropa de Baño y/o Pareo, y Toalla


Ojo a las bellas princesas que quieran asistir recordarles que si tienen su Luna (periodo menstrual) están en una ceremonia personal, por lo cual no entran al Útero del Temazcal sino que comparten un espacio sagrado aparte.Si hay alguna hermana interesada en saber más sobre la ceremonia personal de la Luna comuníquese con nosotros y con gusto les compartiremos más sobre esta maravillosa experiencia, con mucho Amor.

CÓMO LLEGAR A LA CASA AMALAI

Desde el terminal terrestre de Urubamba, tomar una mototaxi hasta el Hotel Ecoandina y/o Rancho El Chalán (km. 75 Carretera Urubamba- Ollantaytambo). Acercarse a la Bodega frente a Ecoandina y preguntar por la casa de Paloma y Nicolás. Se les mostrará el camino ¡Bienvenidos!



Retribu-SI-OM Amorosa (Ayni): S/. 30
(Incluye el Taller, material lítico y Sagrada Ceremonia de Temazcal Pachamama)
Tenemos espacio para Camping
::: Por motivos de espacio los Cupos son Limitados:::
Separa tu Cupo YA

INFORMES E INSCRIPCIONES:

988-547828 / 999-154139 (Paloma Awimañ)

En Amor y en Servicio
-- 

Killa Warmi
 Red de Sagrados Círculos de Mujeres/ PERÚ
Facebook: Killawarmi Circulo de Mujeres Perú
(51) 988-547828/ 999154-139



------INFO ADICIONAL SOBRE EL TEMAZCAL-----



TemazCal PachaMama
(Iñipi- Sauna Nativa Medicinal)
 Experiencia de Unidad, Purificación y re-conexión con nuestra Fuente interna de Sabiduría y Amor Incondicional. Cerrando un ciclo y abriendo uno nuevo en nuestras vidas, nos liberaremos de los miedos, apegos, pensamientos negativos y condicionamientos mentales, entregándolos al Calor y al Amor de las abuelas Piedras, Mama Willka Rumicuna, y a la Tierra. 

¿QUE ES EL TEMAZCAL? 
Se trata de una experiencia terapéutica natural de calor y vapor, que está inspirada en las antiguas prácticas de la medicina tradicional prehispánicas.  
Su uso a través de la historia ha sido tanto terapéutico como ritual/ ceremonial y su práctica sobrevive gracias a la tradición oral de las distintas comunidades indígenas de América. Consiste en una Sauna Natural hecha a partir de una estructura de ramas de sauce y ficus, cubierta con una lona de manera tal que se crea un ambiente aislado y cálido en su interior.  Los participantes se introducen en esta cabañita y entran también piedras calientes a las cuales se les vierte agua de hierbas medicinales (eucalipto, hierba luisa, muña etc.) con el fin de generar vapores que proveen de bienestar y relajación.
La relajación que genera la experiencia nos incita a un estado de paz profundo, a la introspección, la reflexión y la atención plena. La terapia de Temazcal es un momento bien bello y poderoso en nuestra vida, una oportunidad para reconciliarnos, con nosotros mismos, con todas nuestras relaciones, con la vida, con la salud, la fuerza, con nuestro camino personal, detenernos y encontrarnos......... Bendiciones.

USOS TERAPEUTICOS Y BENEFICIOS DEL TEMAZCAL
Efectos en la piel. La piel actúa como medio regulador de la temperatura interna del organismo. Si la temperatura en los baños de vapor sobrepasa, en algunos casos, los 50 ºC , en el cuerpo existe un mecanismo de auto regulación interna donde no suele sobrepasar los 38 ºC . La piel es como un tercer riñón, a través del cual se pueden eliminar las toxinas acumuladas. Lo que sucede en muchos casos, sobre todo en las personas que habitan medios contaminados, es que se tapan estos poros, y estos son activados por el mecanismo terapéutico del baño de vapor, por los efectos de la alta temperatura que se origina. Además, se estimula la renovación de la piel, porque favorece la descamación de la capa superficial, activando al mismo tiempo la formación del manto ácido, tan importante en la protección de infecciones cutáneas. 
Efectos en el aparato respiratorio. Los baños de vapor del Temazcal son empleados en muchas comunidades rurales para tratar problemas como: gripas, bronquitis, asma, sinusitis, etc., sobre todo, en los niños y ancianos. Al elevarse la temperatura y combinarse el vapor con el aroma de las plantas medicinales, se produce un destape de las vías respiratorias. Se activa también la irrigación de estas de una manera impresionante, de 5 a 7 veces más que en condiciones normales; es decir, hay un aumento del flujo sanguíneo. Los pulmones y los bronquios se expanden expulsando las toxinas acumuladas. 
Efectos en el sistema circulatorio. En el Temazcal se produce un aumento de circulación sanguínea, llegando ésta a los recónditos lugares del organismo. Los vasos sanguíneos se dilatan de manera fabulosa, facilitando la expulsión de las toxinas del cuerpo, así como la eliminación de ácido úrico, colesterol; por lo que sirve para tratar problemas de enfermedades relacionadas con deficiencias circulatorias. 
*Efectos en el sistema nervioso. Durante el Temazcal se produce un efecto relajante y estimulante en el organismo, por lo que ayuda a tratar problemas del estrés, insomnio, tensión nerviosa, etc. Además, actúa a nivel psicológico, permitiéndonos liberar nuestras emociones y armonizar problemas personales. 
*Otros usos terapéuticos. En el aparato digestivo actúa mejorando la actividad intestinal, en el sistema muscular ayuda en problemas de esguinces, golpes, torceduras, inflamaciones, etc. Por la eliminación de líquidos y grasas ayuda a adelgazar. 
*Parto y posparto. En diferentes de Centroamérica y Sudamérica el sagrado Temazcal se utilizaba para tal fin. Las parteras tradicionales lo usaban con las embarazadas como medio preventivo, curativo y para la atención del parto. Bañaban dentro a la parturienta con plantas medicinales. En el Temazcal la matriz de la embarazada se expande, haciendo mucho más fácil la labor del parto. Después del parto habían también cuidados: se le bañaba varias veces a la mujer con hierbas medicinales a fin que su matriz se contrajera nuevamente.
IMPORTANTE:
·        La duración de la Sagrada Ceremonia de Temazcal es de 2 horas aproximadamente.
·        Los  y las participantes entran con ropa de baño o pareo.


  ¡ESTAREMOS MUY HONRADOS DE CONTAR CON SU PRESENCIA Y SU AMOR!


URPILLAY SONQOLLAY
En Amor y en Servicio

 PACHAMAMA
Native American Church. Círculo Cóndor-Águila.
Valle Sagrado- Cusco/ PERÚ

No hay comentarios:

Publicar un comentario